Cargando ...
Amway logo
Saltar al contenido principal

RAZONES PARA OPTAR POR PRODUCTOS ORGÁNICOS

Hasta hace un tiempo los alimentos orgánicos eran vistos como algo inusual, algo que solo buscaban los hippies o los compradores conscientes muy ecologistas. Pero todo ha cambiado. Los alimentos orgánicos son el centro de atención y muy famosos entre aquellas personas que buscan un estilo de vida más saludable y que quieren elaborar la mejor dieta posible para ellos y sus familias.

Los alimentos orgánicos son alimentos que se producen sin pesticidas convencionales, fertilizantes sintéticos ni ningún tipo de bioingeniería. Las carnes, los huevos y los lácteos orgánicos provienen de animales que no recibieron antibióticos ni hormonas de crecimiento. Muchas personas se están enterando de que la manera en que se producen nuestros alimentos puede tener repercusiones en nuestra salud emocional y mental. A menudo, escoger alimentos orgánicos nos puede hacer sentir más sanos y reducir cualquier síntoma que estemos sintiendo.

Sin embargo, las etiquetas de los alimentos pueden ser confusas, sobre todo cuando se habla de alimentos orgánicos versus alimentos transgénicos (OMG) y sin transgénicos (no OMG). Muchas personas se preguntan: ¿los alimentos orgánicos también son sin transgénicos?

En primer lugar, hay que entender que OMG significa organismo modificado genéticamente, es decir, cualquier alimento cuyo material genético ha sido alterado usando técnicas de ingeniería genética. Algunos cultivos de alimentos transgénicos se alteran genéticamente para reforzarlos y que sean más resistentes a insectos, mientras que otros tipos de frutas y verduras transgénicas se modifican para que duren más tiempo en las repisas de los supermercados.

Cuando veas una etiqueta que diga «sin transgénicos» en un alimento, no significa que fue producido de manera orgánica. Significa que no es un alimento diseñado genéticamente o no contiene ingredientes modificados genéticamente.

Por lo tanto, si bien los alimentos orgánicos no son modificados genéticamente, las etiquetas «orgánico» y «sin transgénicos» no significan lo mismo. Sin embargo, ambas etiquetas les indican a los consumidores que se han seguido ciertas normas en la producción de ese alimento.

Orgánico versus transgénico: ¿Cuáles son las diferencias?

Cuando se trata de diferencias en la cultura de los alimentos, los cultivos orgánicos y transgénicos son como planetas que giran en sistemas solares distintos. Los alimentos orgánicos no son fumigados con pesticidas convencionales o abonados con fertilizantes sintéticos para estimular su producción. Su argumento de venta más atrayente siempre ha sido el hecho de que son alimentos que se producen en su estado más natural e inalterado. En cambio, los alimentos transgénicos han sido alterados por la ciencia. Algunas de las innovaciones están diseñadas para producir alimentos mejores, más nutritivos e incluso que combatan enfermedades. Sin embargo, los críticos ven este enfoque como algo antinatural. Los productores orgánicos no pueden sembrar semillas transgénicas en sus cultivos, debido a que el uso de transgénicos no está permitido en los productos orgánicos. También implica que los ganados, como las vacas, que son criados de manera orgánica no pueden alimentarse con granos u otros cultivos con transgénicos.

Los alimentos orgánicos contienen menos pesticidas

Una característica que hace que los alimentos orgánicos sean tan atractivos para las personas que intentan escoger opciones de alimentos más sanas es que los productos orgánicos contienen menos pesticidas. Si bien es posible que algunos productores orgánicos empleen métodos pesticidas alternativos o naturales, los pesticidas comerciales no se usan en cultivos orgánicos. Es por esta razón que las personas creen que este alimento es más limpio y sano, y que es menos probable que transmita químicos sintéticos al cuerpo humano.

Animales criados de manera orgánica

Las personas que compran frutas y verduras orgánicas tienden a comprar carnes de animales que han sido criados orgánicamente. Los animales criados bajo estándares orgánicos no reciben hormonas de crecimiento, antibióticos ni subproductos de animales. Las vacas, los cerdos, los pollos y otros animales criados en granjas orgánicas también se alimentan con comida 100 % orgánica, lo que reduce las probabilidades de transmitir pesticidas sintéticos o químicos a sus carnes, huevos o productos lácteos.

El cultivo orgánico es mejor para el medioambiente

A pesar de que existen grandes granjas orgánicas comerciales, también hay muchas a menor escala repartidas en los Estados Unidos. Estos negocios más pequeños no solo apoyan la economía local, sino que también permiten que las personas que buscan opciones de alimentos orgánicos consuman productos locales. Nutrilite cultiva sus plantas en cuatro granjas con certificación orgánica, las cuales se cosechan para producir ingredientes que se usan en vitaminas y suplementos Nutrilite.

También se considera que las granjas con certificación orgánica, son mejores para el medioambiente en comparación con las granjas tradicionales. Tienden a sembrar una mayor variedad de plantas, las cuales mejoran la calidad del suelo y su biodiversidad. Además, debido a que no emplean fertilizantes sintéticos o pesticidas tradicionales, producen menos contaminación. Por ejemplo, las granjas de Nutrilite recurren a insectos buenos como las mariquitas y los crisópidos para controlar las pestes. También se envían halcones para que protejan los cultivos de otros depredadores mientras se emplea el control natural de la maleza para proteger las plantas.

Los alimentos orgánicos no contienen transgénicos

La sencillez de los alimentos orgánicos es lo que los hace tan atractivos para aquellas personas que quieren comer saludable. Lo que se siembra naturalmente es lo que se obtiene, acompañado de todos sus sabores deliciosos e incluso imperfecciones. Ningún componente de esa manzana orgánica que compraste en el mercado o de aquel pollo asado criado orgánicamente que compraste para la cena del domingo ha sido alterado genéticamente, ya que los alimentos orgánicos no contienen transgénicos.

Los alimentos orgánicos son más frescos

Otra ventaja para los amantes de los alimentos orgánicos es la frescura. Estos alimentos no contienen conservantes, es por esta razón que se venden y preservan durante el punto máximo de su frescura natural. No han sido modificados genéticamente para permanecer en las estanterías por unas semanas más.

Una gran parte de comer saludablemente consiste en escoger alimentos que son buenos para ti. Cuando consideras los beneficios de los alimentos orgánicos versus transgénicos, puedes seleccionar alimentos que no solo benefician tu cuerpo, sino que también, ayudan a mantener la salud de nuestro planeta.