La historia agrícola de Amway
La historia agrícola de Amway comenzó con el fundador de Nutrilite™, Carl Rehnborg, hace más de 90 años. Insistió en controlar el proceso de cultivo de las plantas utilizadas en sus suplementos desde la semilla hasta la cosecha final, asegurándose de que el suelo estuviera en buen estado y de que no se utilizaran herbicidas ni pesticidas químicos en las plantas que iban a integrarse en sus productos.
Esas prácticas agrícolas sostenibles siguieron siendo una prioridad a medida que el negocio Nutrilite creció y fue adquirido por Amway en 1972. Actualmente, Amway posee y opera casi 6,000 acres de tierras de cultivo orgánicas certificadas en México, Brasil y el estado de Washington en los EUA, con un enfoque en las prácticas agrícolas sostenibles y restauradoras, como la rotación de cultivos, los cultivos de cobertura, la gestión sostenible de los huertos, la conservación del agua y la reducción de la labranza.
Calidad de ingredientes trazable y sostenible
Las granjas orgánicas de Amway reúnen los principios agrícolas originales de Carl con lo mejor de las prácticas agrícolas orgánicas modernas e intensivas en conocimiento; equipos de alta tecnología guiados por satélite y un enfoque en la trazabilidad para garantizar que sus productos sean puros, seguros y efectivos.
La trazabilidad es la capacidad de seguir los pasos de la creación de un producto desde la materia prima hasta el producto terminado, verificando su seguridad y calidad. Es una prioridad para Amway porque la empresa cree que los consumidores tienen derecho a saber de dónde provienen sus productos y si son de origen responsable.
Incluye una amplia documentación de cada proceso. Para los productos que contienen ingredientes botánicos de granjas Amway o de granjas asociadas certificadas, la trazabilidad implica remontarse hasta el lugar donde se cultivó la planta y todos los detalles de su cultivo, cosecha y proceso.
En la actualidad, Amway traza los ingredientes y los pasos de creación de los productos de sus suplementos Nutrilite, así como de los productos de cuidado de la piel Artistry™, de cuidado corporal g&h™ y de cuidado bucal Glister™. Disponer de este tipo de visibilidad en toda la cadena de suministro vertical permite a la empresa hacer cumplir los estándares de calidad, seguridad y sostenibilidad de Amway.
Granjas asociadas con certificación NutriCert
Parte de elegir los mejores ingredientes botánicos consiste en encontrar la fuente más rica y pura de dichos botánicos. No todas las plantas pueden prosperar en los climas de las granjas orgánicas de Amway. En estos casos, la empresa busca granjas asociadas cuidadosamente seleccionadas.
Amway cuenta actualmente con granjas asociadas en 27 países diferentes y en todos los continentes, excepto en la Antártida. Se encuentran en entornos tan diversos como desiertos, bosques, aguas glaciales y granjas de algas, y sus cosechas incluyen cistanche, caléndula, algas calcificadas, espirulina y numerosas otras fuentes de nutrientes de plantas de alta calidad.
NutriCert™ es el programa de certificación exclusivo para esas granjas asociadas. Exige que sean trazables, ecológicamente sostenibles y socialmente responsables. Deben superar una auditoría de terceros que verifique que cumplen los requisitos de NutriCert para prácticas de agricultura sostenible y trazabilidad, antes de poder convertirse en una granja asociada.
Para los ingredientes botánicos, se requiere la trazabilidad hasta el lugar exacto donde se cultivaron. La documentación garantiza la variedad botánica y ayuda a asegurarse de que solo se utilicen semillas sin OMG. En el caso del proceso de cultivo silvestre, en el que los ingredientes botánicos se recolectan de forma sostenible en la naturaleza, Amway pide a las granjas asociadas que faciliten la ubicación GPS exacta de la cosecha.
Cada año, un representante de Amway visita entre 30 y 50 granjas asociadas durante la temporada alta de cultivo, realizando auditorías para verificar que siguen cumpliendo los estrictos estándares de la certificación NutriCert. Mantener las granjas asociadas según las rigurosas prácticas agrícolas de Amway produce cultivos de calidad con la máxima efectividad. Mientras que algunas empresas se conforman con que el fabricante de su ingrediente siga las Buenas Prácticas de Manufactura (GMP, por sus siglas en inglés), el proceso NutriCert de Amway exige más, y va más allá para ofrecer ingredientes de alta calidad a los consumidores.